Convocatoria

 Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de la Costa
Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación
División de Estudios Sociales y Económicos
Departamento de Estudios Administrativo-Contables
Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor

CONVOCAN


  1. A la comunidad del Centro Universitario de la Costa a participar en el programa de apoyo al emprendedor, Emprende CUC, en el que se seleccionarán las mejores
    propuestas de negocio comercial, cultural o de servicios.
  2. Las propuestas ganadoras recibirán acompañamiento y asesoría por parte de los
    miembros del CIDE del CUCosta.
  3. La propuesta ganadora recibirá como recompensa una oportunidad de renta
    preferencial, la cual constata el valor de $3000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.),
    de forma mensual.
  4.  El beneficio de la renta preferencial tendrá disponibilidad por un año.
  5. Se facilitará el acompañamiento para llevar a cabo las actividades descritas en su
    propuesta de modelo de negocio.
  6. Esta convocatoria se adhiere a los principios planteados en el protocolo de
    inclusión, equidad y no discriminación.

 7.   Fechas relevantes.

Tabla_fechas_emprende_2025.PNG 18.76 KB


8.    Requisitos.

  • a. Ser estudiante, profesor, administrativo, madre o padre de familia activo de la comunidad del Centro Universitario de la Costa.
  • b. Presentar una idea de negocio comercial, cultural o de servicios y la iniciativa de llevarla a cabo.
  • c. Que las propuestas presentadas durante esta convocatoria sean únicas para cada
    postulación. Esto implica que, si alguien ha participado en convocatorias anteriores
    y desea volver a participar, es necesario que la idea propuesta en esta ocasión sea
    significativamente diferente de la anteriormente presentada.
  • d. Tener la disposición de asumir el reto de establecer y mantener un negocio en
    operación por un año en Plaza Universidad
  • e. Contar con un equipo de respaldo para el emprendimiento, preferentemente
    familiares.
  • f. Tener claridad para conseguir los recursos adicionales para que el espacio físico
    del emprendimiento pueda sostenerse en operación por un año.
  • g. Tener la disposición para colaborar en una red de emprendedores beneficiarios
    para procurar el marketing, operación y administración conjunta del espacio
    común.
  • h. Realizar los trámites administrativo-legales del negocio para que pueda operar por
    un año.
  • i. Visionar cómo dar continuidad a la operación del negocio después del año de
    apoyo.
  • j. Contar con disponibilidad de horario para participar en asesorías y
    acompañamiento del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor durante el
    periodo de apoyo.
  • k. Participar de manera activa en eventos de emprendimiento y compartir
    experiencias en la comunidad universitaria.

9.    Etapas.

  • Etapa 1: Difusión de la convocatoria
  • Etapa 2: Postulación de proyectos
  • Etapa 3: Presentación de proyectos
  • Etapa 4: Evaluación de proyectos
  • Etapa 5: Publicación de resultados
  • Etapa 6: Asesoría y ejecución

10.  Criterios de selección.

  • a. Oportunidad y necesidad que atiende la idea de negocio
  • b. Definición de productos y servicios que se ofrecerán
  • c. Definición de estructura operativa para desarrollar la oferta
  • d. Plan de marketing integral que describa como atraerá el mercado
  • e. Motivación para desarrollar la idea
  • f. Proyección de viabilidad financiera a 2 años
  • g. Perspectiva de crecimiento de la idea.

11.   Postulación de proyectos.

  • a. Los proyectos deberán presentarse a través de un documento escrito cuyaextensión no deberá ser mayor a 3 cuartillas.
  • b. Elementos del documento
         i. Nombre del proyecto
         ii. Señalar su estatus en la comunidad del CUC
         iii. Describir la idea de negocio comercial, cultural o de servicios y la iniciativa de llevarla a cabo.
         iv. Describir al equipo de respaldo para el emprendimiento, preferentemente familiares.
         v. Estrategia para la continuidad de la operación del negocio después del año de apoyo.
         vi. Proyección financiera a dos años
         vii. Estrategia de marketing
         viii. Los participantes deben indicar claramente si el objeto de su
    emprendimiento puede ampliarse después de iniciar la ejecución. Por
    ejemplo, si comienza como un despacho de abogados, se debe aclarar si es
    posible cambiar a un enfoque legal y contable en etapas posteriores.
    ix. Extensión máxima del proyecto 3 cuartillas.

  • c. Desarrollar las actividades de incubación de la plataforma https://innovar.plai.mx/,
    las cuales deben estar concluidas al momento de crear la postulación, dichas
    actividades se presentarán junto al proyecto. En caso de presentar problemas técnicos
    con la plataforma en el carácter de acceso y ejecución de actividades, favor de
    solicitar apoyo inmediato al CIDE.

12.   La presentación del proyecto.

  • a. Virtual, a través de un video de presentación del negocio de 3 minutos de duración, en el que se presente:
         i. Quién eres
         ii. Las necesidades o problemas que cubre la propuesta de negocio, decir que solución que se aporta,
         iii. Beneficios de desarrollar
         iv. Justificar el proyecto